Es la elevación de la temperatura corporal por encima de 38°C como respuesta del organismo a la interacción con múltiples agentes infecciosos y no infecciosos. Las sustancias que producen la fiebre se llaman pirógenos y pueden ser exógenos o endógenos. Los pirógenos exógenos son ajenos al huésped, mientras que los endógenos son producidos por él en respuesta, generalmente a estímulos iniciadores que suelen ser desencadenados por la infección o la inflamación.
- Continua.- Con variaciones menores de un grado
- Remitente.- Cuando las variaciones son mayores de un grado
- Intermitente.- Existen períodos afebriles menores de un día
- Recurrente.- Existen períodos afebriles de varios días
- Ondulante.- Es el resultado de varios tipos de fiebre
¿Síntomas?
La sintomatología del síndrome febril, se caracteriza por escalofríos, malestar general, anorexia y cefalea. Cuando la fiebre es intensa puede haber artralgias (dolor huesos) y en ocasiones si la fiebre excede de 40°C se pueden presentar convulsiones principalmente en niños (ver convulsiones febriles).
Es frecuente que un proceso febril se diagnostique erróneamente por las variantes antes mencionadas, o en individuos ansiosos y en niños con familiares angustiados.
Es importante que consideres que es de suma importancia que se realicen los exámenes pertinentes para detectar que puede estar ocasionando el proceso febril.
Fuentes:
http://www.monografias.com/trabajos12/fiebre/fiebre.shtml
www.salud180.com/salud-z/sindrome-febril