La ecografía es una de las técnicas de imagen más empleadas en Medicina. El ecocardiograma consiste en el empleo de esta técnica para el diagnóstico o exclusión de enfermedades del corazón y de las grandes venas y arterias.

¿Cómo funciona un equipo de ecografía?

Un equipo de ecografía trabaja emitiendo una serie de sonidos que el oído humano no es capaz de escuchar – los denominados ultrasonidos – que se reflejan al llegar a las diferentes partes del organismo. Estos ultrasonidos reflejados son captados de nuevo por el sistema de ecocardiografía y, en función de sus características, es capaz de reconstruir en una pantalla una imagen del corazón y de las grandes venas y arterias. Esta reconstrucción tradicionalmente ha sido realizada en dos dimensiones, aunque recientemente se encuentra disponible también el ecocardiograma en tres dimensiones.

La técnica Doppler

Casi siempre que se realiza un ecocardiograma, al mismo tiempo se hace un estudio empleando la técnica Doppler. Este procedimiento se utiliza fundamentalmente para el análisis del movimiento. Como en el aparato cardiovascular la estructura más móvil es la sangre del interior del corazón, arterias y venas, tradicionalmente el Doppler se ha empleado para el análisis de la dirección, sentido, velocidad y aceleración de esa sangre. Existen diferentes formas de emplear el efecto Doppler. La más sencilla consiste en escuchar directamente el sonido que emite el sistema de ecocardiografía-Doppler. Esto es algo que el paciente puede oír durante la realización del estudio.

¿Qué diferentes técnicas Doppler hay?

La primera técnica en aparecer fue el Doppler espectral, que es una representación gráfica de las velocidades de la sangre en una zona en concreto. No obstante, con la evolución de las capacidades técnicas de los equipos, han sido desarrolladas nuevas aplicaciones, fundamentalmente el denominado Doppler-color, mucho más fácil y rápido de interpretar. Por otra parte, aunque su empleo es menos habitual, se puede también analizar las velocidades del movimiento del tejido cardíaco mediante la técnica Doppler; es el llamado Doppler de tejidos.

Consulta a tu médico, programa tu cita con nosotros comunicándote a través de los siguientes medios: Teléfono: 2555-3700, WhatsApp: 7885-6350 o Visítanos en 73 Avenida Sur No. 232, Colonia Escalón, San Salvador.

Regresar a Sin categoría

Deja tu Comentario

Debes estar Conectado para publicar un comentario

Nuestros Doctores
  • Staff Médico

    CARDIÓLOGOS:

    > Dr. Manuel Adolfo Rivera Castaneda

    Cardiólogo, Intervencionista, Hemodinamista

    > Dr. José Arturo Gómez Hecht

    Cardiólogo, Internista, Ecocardiografista (Niños y Adultos)

    > Dr. Luis Ramón Colato García

    Cardiólogo

    > Dr. Juan Jose Flores Molina

    Cardiólogo Intervencionista

    > Dr. Jorge Manuel Guevara Anaya

    Cardiólogo Intervencionista Pediatra

     

    ADEMAS CONTAMOS CON EL STAFF DE MÉDICOS EN OTRAS ESPECIALIDADES.

    ESPECIALISTAS:

    > Dr. Carlos José Alvayero Henríquez.

    Endocrinólogo

    > Dr. Rafael Humberto Romero Borlasca

    Neurólogo

    > Dr. José Ricardo Osegueda Ortega

    Cirujano Cardiovascular, Especialista en arterias y Venas

    > Dra. Sonia Maza de Rivera

    Médico Fisiatra y Rehabilitación Cardíaca

    > Dr. Mario Fonseca

    Ortopeda

    > Dr. Alfredo Benjamín Noyola Cea

    Neumólogo, Alergias Respiratorias

    > Dr. William Vladimir Sánchez

    Neumólogo, Especialista en enfermedades Respiratorias

    > Dr Alberto Antonio Flores Molina

    Neumólogo Intervencionista

    > Dr. José Víctor Rodríguez Mendoza

    Cirujano Coloproctólogo, Enfermedades de Colon, Recto y Ano

    > Dra. Gilda Miranda de Noyola

    Nutrióloga

    > Dr. Oscar M. Palacios

    Cirujano Urólogo

    > Dra. Maritza Ascencio de Palacios

    Psiquiatra

    > Dr. Eduardo  Arévalo

    Alergólo Especialista