Con la llegada de las bajas temperaturas es importante prevenir las patologías de las vías respiratorias. La neumonía es una enfermedad que provoca cada año demasiadas muertes en el mundo, sobre todo en los grupos de riesgo. Se trata de una infección en uno o los dos pulmones, causada por bacterias, hongos, virus o parásitos y se caracteriza por la inflamación de los alvéolos pulmonares. Estos pueden llenarse de pus y líquido, provocando que la respiración sea dolorosa y limitando la absorción de oxígeno.

 

Grupos de riesgo y síntomas

Las personas mayores de 65 años y los niños menores de 2 años son los que más probabilidad tienen de padecer una neumonía, debido a que su sistema inmunológico favorece la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015 el 15% de las defunciones de menores de cinco años -más de un millón en todo el mundo- fueron producidas por esta enfermedad, sobre todo en países menos desarrollados.

Los síntomas son similares a los de la gripe, pero mucho más duraderos: tos con expectoración, dolor torácico, fiebre alta, dolores musculares, pérdida de apetito, cansancio y dolor de cabeza, entre otros. Además es habitual que el paciente no responda a los tratamientos tradicionales.

La neumonía se puede ver en una placa de tórax. Una vez realizado el diagnóstico el tratamiento debe comenzar de inmediato. La neumonía bacteriana es la más común y se trata con antibiótico. La elección del mismo depende de la sospecha que tenga el médico sobre el germen que la produce. Cuando la neumonía está provocada por un virus se trata con medicación antiviral.

¿Cómo se contagia?

La neumonía tiene diferentes modos de transmisión y es importante conocerlos para prevenir la enfermedad. No es muy frecuente que se contagie entre personas, sino por los gérmenes que cada uno tiene en las vías respiratorias. Para evitar el contagio se recomienda no fumar y lavarse contantemente las manos. Las maneras de propagación más comunes son:

  • Aspiración desde la nariz o la faringe. Los virus y bacterias que están en la nariz o la garganta pueden infectar los pulmones al inhalarse
  • Por vía aérea, al toser o estornudar
  • Por la sangre, en el momento del parto

Por regla general las personas tienen mecanismos de defensa en las vías respiratorias que evitan que pueda haber bacterias que lleguen a los pulmones. Pero hay ocasiones en las que fallan. Esto ocurre cuando el enfermo tiene además una enfermedad pulmonar crónica, fuma demasiado, tiene algún tipo de demencia o cuenta con problemas en el sistema inmunitario.

Es frecuente que una neumonía empiece tras un proceso gripal, por lo que se recomienda que las personas que están dentro de los grupos de riego se vacunen de la gripe. También se recomienda la vacuna contra el neumococo. Las profilaxis y el tratamiento adecuado reducirían el número de muertes a causa de la enfermedad.

 

Consulta a tu médico, programa tu cita con nosotros comunicándote a través de los siguientes medios: Teléfono: 2555-3700, WhatsApp: 7885-6350 o Visítanos en 73 Avenida Sur No. 232, Colonia Escalón, San Salvador.

Regresar a Para Pacientes

Deja tu Comentario

Debes estar Conectado para publicar un comentario

Nuestros Doctores
  • Staff Médico

    CARDIÓLOGOS:

    > Dr. Manuel Adolfo Rivera Castaneda

    Cardiólogo, Intervencionista, Hemodinamista

    > Dr. José Arturo Gómez Hecht

    Cardiólogo, Internista, Ecocardiografista (Niños y Adultos)

    > Dr. Luis Ramón Colato García

    Cardiólogo

    > Dr. Juan Jose Flores Molina

    Cardiólogo Intervencionista

    > Dr. Jorge Manuel Guevara Anaya

    Cardiólogo Intervencionista Pediatra

     

    ADEMAS CONTAMOS CON EL STAFF DE MÉDICOS EN OTRAS ESPECIALIDADES.

    ESPECIALISTAS:

    > Dr. Carlos José Alvayero Henríquez.

    Endocrinólogo

    > Dr. Rafael Humberto Romero Borlasca

    Neurólogo

    > Dr. José Ricardo Osegueda Ortega

    Cirujano Cardiovascular, Especialista en arterias y Venas

    > Dra. Sonia Maza de Rivera

    Médico Fisiatra y Rehabilitación Cardíaca

    > Dr. Mario Fonseca

    Ortopeda

    > Dr. Alfredo Benjamín Noyola Cea

    Neumólogo, Alergias Respiratorias

    > Dr. William Vladimir Sánchez

    Neumólogo, Especialista en enfermedades Respiratorias

    > Dr Alberto Antonio Flores Molina

    Neumólogo Intervencionista

    > Dr. José Víctor Rodríguez Mendoza

    Cirujano Coloproctólogo, Enfermedades de Colon, Recto y Ano

    > Dra. Gilda Miranda de Noyola

    Nutrióloga

    > Dr. Oscar M. Palacios

    Cirujano Urólogo

    > Dra. Maritza Ascencio de Palacios

    Psiquiatra

    > Dr. Eduardo  Arévalo

    Alergólo Especialista