1-MITO: “La Diabetes puede ser causada por un altercado.”

Realidad:
Durante una situación de estrés se liberan hormonas (Como la Adrenalida) que disminuyen la utilización de la glucosa en los músculos, resultando en un aumento de la concentración de glucosa en la sangre. El incremento determina la aparición de síntomas y hace evidente la existencia de la enfermedad.

En personas sin diabetes, el aumento dela concentración de glucosa es transitorio y revertido por un aumento en la producción de insulina. Esta respuesta no ocurre en la Diabetes.

Por lo tanto, el evento de estrés es un factor que hace evidente la existencia de la Diabetes. No es su causa.

2-MITO: “La Diabetes puede curarse.”

REALIDAD:
No existe una cura para la Diabetes.

Sin embargo, el tratamiento permite su control evitando cambios en su calidad de vida y previene la aparición de las complicaciones.

3-MITO:“La dieta de las personas con Diabetes contiene múltiples restricciones y limita su calidad de vida.”

REALIDAD:
La mayoría de los alimentos pueden ser consumidos por las personas con Diabetes. El paciente debe ser capacitado por su médico para decidir las combinaciones convenientes.

4-MITO: “Las personas con Diabetes deben eliminar los carbohidratos de su dieta.”

REALIDAD:
Los carbohidratos están presentes en los múltiples alimentos de uso común. Son una fuente de energía indispensable. Su consumo no debe rebasar las cantidades requeridas, las cuales dependen de su edad, peso y actividad física.

Su médico o Lic. En Nutrición deberá informarle la cantidad que puede ingerir de los alimentos que contienen carbohudratos.

5-MITO: “Las personas con Diabetes no pueden participar en deportes o realizar actividades físicas.”

REALIDAD:
El ejercicio es una parte importante del tratamiento. Debe ser de poca intensidad y larga duración. La opción más sencilla es la caminata. Se debe realizar al menos cinco días a la semana. Cada sesión deberá durar al menos 30 minutos.

No realice ejercicio si su glucosa es mayor a 250 mg/dl.

Lleve consigo unos caramelos y una identificación. Si tiene sudor frío, ansiedad o confusión, ingiéralos de inmediato.

Antes de practicar un deporte o empezar una rutina de actividad física, es necesaria la evaluación por su médico.

El examen permitirá detectar anomalías cardiovasculares o en sus pies que limiten la realización del ejercicio.

6-MITO: “Las personas con Diabetes deben evitar el consumo de bebidas alcohólicas.”

REALIDAD:
El consumo de moderadas cantidades de alcochol no es riesgoso (Menos de 10 raciones a la semana.)

No debe ingerir más de 3 copas por día. Como resultado, puede tener variaciones bruscas en su glucemia y elevaciones extremas de la concentración de triglicéridos.

7-MITO: “Un Diabético puede sustituir el azúcar por la miel de abeja ya que ésta es de origen natural.”

REALIDAD:
La miel de abeja contiene un alto nivel de carbohidratos y calorías, razón por la cual no debe ser un alimento de libre consumo.

8-MITO: “Las personas con Diabetes tienen una mala calidad de vida.”

REALIDAD:
La calidad de vida mejora en los pacientes con Diabetes que adoptan un estilo de vida saludable y que mantienen un control adecuado de la enfermedad.

La pérdida de la calidad de vida resulta de la aparición de las complicaciones y/o de la persistencia dela hiperglucemia. Usted puede evitarlo.

9-MITO: “Las complicaciones son inevitables.”

REALIDAD:

Usted puede evitar las complicaciones. Las puede evitar alcanzando las metas de tratamiento.
Usted es el primer responsable para lograrlo.

Estas incluyen:

  1. Su presión arterial deberá ser menor de 130/85 mmHg
  2. Su peso deberá ser próximo al ideal. Sin embargo, eso puede ser no factible.
  3. La meta mínima es perder el 10% de su peso actual.

Además, los resultados de los exámenes de laboratorio deberán ser:

1.Glucemia en (mg/dl) 80-100
2.Glucemia postprandial (mg/dl) 80-140
3.HbA1c (%) <7.0
4.Colesterol (mg/dl) <200
5.Colesterol-LDL (mg/dl) <100
6.Colesterol noDHL <130
7.Colesterol-HDL (mg/dl) >40
8.Triglicéridos (mg/dl) <150

 

A diario, usted deberá:

  1. Examinar sus pies. Debe buscar atención médica si detecta una lesión.
  2. Tomar una dosis baja (100 mg/día) de ácido acetil salílico.
  3. Evitar consumo de tabaco.

Por último, son necesarias las siguientes evaluaciones una vez al año:

  1. Visita al oftalmólogo para revisar de fondo de ojo.
  2. Vacunación oportuna.
  3. Visita al odontólogo para cuidados dentales.
  4. Medición de microalbuminuria de orina de 24 horas.

10-MITO: “La Diabetes es inevitable.”

  1. Las características siguientes aumentan el riesgo de tener Diabetes.
  2. Tener padres o hermanos con Diabetes.
  3. Haber sufrido diabetes gestacional o preeclampsia.
  4. Glucosa en sangre entre 100 y 125 mg/dl
  5. Hipertensión arterial
  6. Hipertrigliceridemia
  7. Perímetro de cintura mayor de 90 cm en los hombres y 80 cm en las mujeres.

REALIDAD:
Si tiene alguna condición que aumenta la probabilidad de tener Diabetes deberá buscar atención médica.

La adopción de un estilo de vida saludable, basado en una dieta adecuada, actividad física diaria y la eliminación del consumo de tabaco disminuye su riesgo de tener Diabtes.

La reducción en 10% del peso disminuye a la mitad el riesgo.

11-MITO: “Los niveles altos de glucosa puede ser normales en algunos Diabéticos.”

REALIDAD:
Ningún valor alto de glucosa puede ser considerado como normal.
Cifras por arriba de la meta predisponen a la aparición de complicaciones.
El objetivo es mantener su glucemia por debajo de 100 mg/dl.

 

Regresar a Para Pacientes

Comentarios estan cerrados

Nuestros Doctores
  • Staff Médico

    CARDIÓLOGOS:

    > Dr. Manuel Adolfo Rivera Castaneda

    Cardiólogo, Intervencionista, Hemodinamista

    > Dr. José Arturo Gómez Hecht

    Cardiólogo, Internista, Ecocardiografista (Niños y Adultos)

    > Dr. Luis Ramón Colato García

    Cardiólogo

    > Dr. Juan Jose Flores Molina

    Cardiólogo Intervencionista

    > Dr. Jorge Manuel Guevara Anaya

    Cardiólogo Intervencionista Pediatra

     

    ADEMAS CONTAMOS CON EL STAFF DE MÉDICOS EN OTRAS ESPECIALIDADES.

    ESPECIALISTAS:

    > Dr. Carlos José Alvayero Henríquez.

    Endocrinólogo

    > Dr. Rafael Humberto Romero Borlasca

    Neurólogo

    > Dr. José Ricardo Osegueda Ortega

    Cirujano Cardiovascular, Especialista en arterias y Venas

    > Dra. Sonia Maza de Rivera

    Médico Fisiatra y Rehabilitación Cardíaca

    > Dr. Mario Fonseca

    Ortopeda

    > Dr. Alfredo Benjamín Noyola Cea

    Neumólogo, Alergias Respiratorias

    > Dr. William Vladimir Sánchez

    Neumólogo, Especialista en enfermedades Respiratorias

    > Dr Alberto Antonio Flores Molina

    Neumólogo Intervencionista

    > Dr. José Víctor Rodríguez Mendoza

    Cirujano Coloproctólogo, Enfermedades de Colon, Recto y Ano

    > Dra. Gilda Miranda de Noyola

    Nutrióloga

    > Dr. Oscar M. Palacios

    Cirujano Urólogo

    > Dra. Maritza Ascencio de Palacios

    Psiquiatra

    > Dr. Eduardo  Arévalo

    Alergólo Especialista