¿Has escuchado de la hemofilia?
Este trastorno es poco común y se presenta cuando la sangre no se coagula con normalidad. Las personas con esta enfermedad carecen de un factor de coagulación o su cantidad es muy baja. Debido a esto pueden sangrar mucho tiempo después de una lesión o un accidente.
Los factores de coagulación actúan con las plaquetas para coagular la sangre. Las plaquetas son fragmentos pequeños de células de la sangre se forman en la médula ósea. Al lesionarse los vasos sanguíneos, los factores de coagulación ayudan a las plaquetas a adherirse unas a otras para detener el sangrado.
Rodillas, tobillos y codos también pueden sangrar internamente debido a este padecimiento. Dicha hemorragia en las articulaciones provoca dolor y puede terminar en artritis. También puede suceder que las hemorragias sucedan en el cerebro, las cuales son una complicación muy seria y requieren tratamiento de emergencia.
Hay dos factores principales para detectar la hemofilia: sangrado excesivo y la aparición de moretones con facilidad. Antes estos signos de alerta es recomendable consultar con el médico para evitar complicaciones. El especialista recomendará unos análisis de sangre para estudiar de forma exhaustiva el comportamiento de la sangre y su estado de coagulación.
La hemofilia es de dos tipos:
- Hemofilia A, el factor VIII de coagulación está ausente o en concentración baja.
- Hemofilia B: el factor IX de coagulación está ausente o en concentración baja.
Unas 8 de cada 10 personas que tienen hemofilia es de tipo A.
En general, la hemofilia es hereditaria. Pero existen casos aislados donde puede ser adquirida. Esto significa que la persona no nace con el trastorno sino que se presenta durante su vida. Sucede si el organismo forma anticuerpos que atacan los factores de coagulación de la sangre, impidiendo que estos realicen su función.
Según la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) 1 de cada 1,000 personas padece un trastorno de la coagulación, en todo el mundo. La mayoría de estas personas no recibe diagnóstico ni tratamiento.