Según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) es más del 50% de las personas que se dejan vencer por el sedentarismo y las muertes son atribuidas a la inactividad física del organismo. Este es el caso de Costa Rica, sin imaginar en países en el cuál el ritmo de vida laboral es más demandante; por lo consecuente los tiempos de comida no son balanceados y predomina una alimentación de grasas saturadas y alto en colesterol al terminar de comer a la vuelta de la esquina en cualquier puesto de comida.
Una dieta saludable y con ejercicio de 10 a 15 minutos al día es solo un paso para empezar a llevar una vida balanceada y saludable. Muchas personas creen que hacer ejercicio diario debe tomar un tiempo de una hora o más. Sin embargo, esto puede ir aumentando con el grado de frecuencia en que le dediques. Por ejemplo: Salir a caminar, asistir al gimnasio, sesiones de natación etc. Puede llevarte en los primeros días alrededor de 15 minutos y con la frecuencia en que lo realices, así tu cuerpo se irá acostumbrando hasta llegar a una hora de ejercicio físico.
Sabemos que la vida laboral, la familia y las responsabilidades cotidianas acogen y olvidamos la salud física. Al descuidarnos, nuestro organismo no se estimula e inician las enfermedades silenciosas y mortales. En el ranking de las enfermedades están las del corazón en la cual nos centraremos.
Según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) es más del 50% de las personas que se dejan vencer por el sedentarismo y las muertes son atribuidas a la inactividad física del organismo. Este es el caso de Costa Rica, sin imaginar en países en el cuál el ritmo de vida laboral es más demandante; por lo consecuente los tiempos de comida no son balanceados y predomina una alimentación de grasas saturadas y alto en colesterol al terminar de comer a la vuelta de la esquina en cualquier puesto de comida.
Los infartos cardíacos constituyen la principal causa de fallecimientos. Año con año se calcula aproximadamente 15 millones de muertes a causa del corazón.
Recordemos que el corazón es un músculo, muy importante y esencial para nuestro rendimiento. El corazón está conectado a arterias, luego órganos hasta llegar a los tejidos del cuerpo. La práctica del ejercicio permite que el corazón realice latidos con normalidad, entre más oxígeno al organismo y que bombee de forma eficiente.
Beneficios del ejercicio para el corazón:
- Mejora la salud del sistema cardiovascular
El ejercicio estimula el crecimiento de capilares (pequeños vasos sanguíneos) en el músculo que hace que entre de manera efectiva el oxígeno. - Ayuda a mantener un peso adecuado
Combinado con ejercicio y una dieta sana y equilibrada, ambas partes hace que el metabolismo se acelere y haya pérdida y mantenimiento de peso. - Baja el Colesterol LDL
Es recomendable realizar ejercicios de intensidad vigorosa al menos tres veces a la semana, para reducir el riesgo de ataque cardíaco. - Controla la presión arterial alta
Reduce la tensión arterial y mejora la circulación. - Aumenta el número de glóbulos rojos
Facilita el traslado de oxígeno a todas las partes del cuerpo. - Incrementa la capacidad pulmonar
Los músculos que involucran el aparato respiratorio se refuerzan más. - Aumenta el sistema inmunológico
- Mejora la salud mental
- Reduce el riesgo de osteoporosis
- Reduce la frecuencia cardíaca en reposo
- Mejora la artritis.