El cáncer de colon se origina cuando células sanas del revestimiento interno del colon o del recto cambian y crecen sin control, hasta formar una masa o tumor. Este puede ser un tumor maligno (canceroso) o benigno. Cuando es un tumor canceroso, significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Colon y recto conforman el intestino grueso. Este tiene un papel importante en la formación de los excrementos Los primeros cinco a seis pies de intestino grueso corresponden al colon, y las últimas seis pulgadas, al recto que termina en el ano.

Este tipo de cáncer comienza con crecimientos (pólipos) no cancerosos que se pueden desarrollar en la pared interna del colon y del recto. Si no se los trata o extirpa, los pólipos se pueden convertir en cáncer. Aparecen a medida que las personas envejecen.

El crecimiento del cáncer de colon puede ser de tres formas:

  • Crecimiento local: En este caso el tumor invade profundamente todas las capas de la pared del tubo digestivo.
  • Diseminación linfática: Cuando el tumor va profundizando en la pared del intestino puede llegar a los órganos utilizando la red de vasos linfáticos que permiten el acceso a múltiples regiones ganglionares.
  • Diseminación hematógena: Aquí el tumor se sirve del torrente sanguíneo para diseminar las células cancerígenas al hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro, principalmente.

Los factores de riesgo más representativos son:

  • Edad: puede aparecer en adultos jóvenes y adolescentes, pero más del 90 % de los casos de cáncer colorrectal se presentan en personas mayores de 50 años.
  • Sexo: los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor que las mujeres.
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD): como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn
  • Pólipos adenomatosos (adenomas)
  • Antecedentes personales de ciertos tipos de cáncer
  • Inactividad física y obesidad
  • Alimentación: el consumo de una mayor cantidad de carne roja procesada incrementa el riesgo de la enfermedad.
  • Tabaquismo

¿Qué hacer?

Ante cualquier sospecha o factor de riesgo es recomendable visitar al coloproctólogo, quien se encargará de realizar los exámenes necesarios para detectar o descartar la presencia de cáncer.

crecimiento cancer

Regresar a Para Pacientes

Comentarios estan cerrados

Nuestros Doctores
  • Staff Médico

    CARDIÓLOGOS:

    > Dr. Manuel Adolfo Rivera Castaneda

    Cardiólogo, Intervencionista, Hemodinamista

    > Dr. José Arturo Gómez Hecht

    Cardiólogo, Internista, Ecocardiografista (Niños y Adultos)

    > Dr. Luis Ramón Colato García

    Cardiólogo

    > Dr Juan Jose Flores Molina

    Cardiólogo Intervencionista

     

    ADEMAS CONTAMOS CON EL STAFF DE MÉDICOS EN OTRAS ESPECIALIDADES.

    ESPECIALISTAS:

    > Dr. Carlos José Alvayero Henríquez.

    Endocrinólogo

    > Dr. José Ricardo Osegueda Ortega

    Cirujano Cardiovascular, Especialista en arterias y Venas

    > Dra. Sonia Maza de Rivera

    Médico Fisiatra y Rehabilitación Cardíaca

    > Dr. Mario Fonseca

    Ortopeda

    > Dr. Alfredo Benjamín Noyola Cea

    Neumólogo, Alergias Respiratorias

    > Dr Alberto Antonio Flores Molina

    Neumólogo Intervencionista

    > Dr. José Víctor Rodríguez Mendoza

    Cirujano Coloproctólogo, Enfermedades de Colon, Recto y Ano

    > Dra. Gilda Miranda de Noyola

    Nutrióloga

    > Dr. Oscar Palacios

    Cirujano Urólogo

    > Dra. Maritza de Palacios

    Psiquiatra

    > Dr. Eduardo  Arévalo

    Alergólo Especialista