Diagnóstico
Los soplos cardíacos, por lo general, se detectan cuando el médico escucha el corazón con un estetoscopio en una exploración física.
Para controlar si el soplo es inofensivo o anormal, el médico considerará:
- ¿Cuán fuerte es? Los soplos se clasifican del 1 al 6, donde el 6 es el más fuerte.
- ¿En qué parte del corazón se encuentra? ¿Se puede escuchar en el cuello o en la espalda?
- ¿Qué tono tiene? ¿Tiene un tono alto, medio o bajo?
- ¿Qué afecta el sonido? Si cambias la posición del cuerpo o haces ejercicio, ¿afecta el sonido?
- ¿Cuándo se produce y durante cuánto tiempo? Si el soplo se produce cuando el corazón se está llenando con sangre (soplo diastólico) o durante todo el latido del corazón (soplo continuo), puede significar que tienes un problema cardíaco. Tú o tu hijo necesitarán someterse a más pruebas para descubrir cuál es el problema. Los soplos cardíacos que ocurren cuando se vacía el corazón (sistólicos) pueden ser inofensivos y no causar problemas de salud, pero, a veces, pueden reflejar una afección cardíaca.
Pruebas adicionales
Si el médico cree que el soplo cardíaco es anormal, tú o tu hijo podrían necesitar pruebas adicionales, entre ellas:
- Radiografía de tórax.
- Electrocardiografía
- Ecocardiograma
- Cateterismo cardíaco