Cardiopatía isquémica

 

La cardiopatía isquémica, o enfermedad de las arterias coronarias, es una enfermedad provocada por el estrechamiento de las arterias que van al corazón. Este problema ocasiona que llegue un menor flujo de sangre al corazón y cause un desequilibrio en el aporte de oxígeno al miocardio (tejido muscular del corazón).

Causa y factores de riesgo de la cardiopatía isquémica

El estrechamiento de las arterias coronarias es un proceso que, generalmente, se produce de manera paulatina. A lo largo de la vida se va acumulando grasa (lípidos), o también llamadas placas de ateroma, en las paredes de las arterias, si estas placas no se disuelven se van almacenando. Poco a poco estas placas van dificultando el paso de la sangre por las arterias y endureciendo la pared de las mismas, volviéndose gruesa y poco flexible. A este problema también se le conoce como arteriosclerosis.

Por otro lado, existen una serie de factores de riesgo, unos modificables y otros no, que dificultan la desaparición de las placas de ateroma como:

  • Edad avanzada.
  • Sexo masculino.
  • Antecedentes familiares de cardiopatía isquémica antes de los 50 años.
  • Concentración alta de colesterol LDL en sangre y baja de lipoproteínas altas (HDL).
  • Consumo de tabaco.
  • Padecer diabetes mellitus, obesidad o hipertensión arterial.
  • Hábitos no saludables: mala alimentación, poca actividad física.

Síntomas de la cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica es una enfermedad puede desarrollarse poco a poco o de manera repentina. Generalmente se produce de manera paulatina, en esta situación no produce síntomas hasta que la arteria está bloqueada en un 70 %. Los primeros síntomas se relacionan con la falta de oxígeno. Se nota una opresión en el pecho o malestar que puede extenderse a las extremidades -brazos, piernas- debido a la falta de riego.

Esta sensación puede desaparecer, si se está haciendo ejercicio o si se encuentra en una situación de estrés que acelere el ritmo cardiaco, al dejar de llevar a cabo la actividad. Desaparece de la misma forma que apareció. Esto se conoce como angina de pecho.

Sin embargo, si la falta de oxígeno es prolongada o la cardiopatía isquémica se produce de manera repentina, puede provocar un infarto agudo de miocardio debido a que las células del corazón no reciben oxígeno suficiente y se mueren. En esta situación, el dolor es más intenso y prolongado, se tiene problemas para respirar y se puede llegar a sentir mareos, vómitos, sudoración excesiva o desfallecimiento.

Otro de los síntomas que se puede hacer sospechar que se tiene una cardiopatía isquémica son las alteraciones en el ritmo cardiaco, es decir, arritmias.

Prevención y tratamiento de la cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica es una enfermedad que si se detecta a tiempo se puede controlar con tratamiento farmacológico y cambio de hábitos. Si no es así, se pueden ocasionar graves daños funcionales en el organismo y necesitar tratamientos más invasivos.

El tratamiento farmacológico habitual son:

  • Analgésicos.
  • Antiagregantes plaquetarios.
  • Betabloqueantes.
  • Antagonistas de calcio.
  • Estatinas.
      

El tratamiento quirúrgico para los casos más graves incluye:

  • Angioplastia.
  • Colocación de stents.
  • Derivaciones aórticas
  • By-pass coronario.
     

Los cambios de hábitos de estilo de vida son muy importantes para que no se vuelva a repetir el episodio:

  • Dejar el consumo de tabaco.
  • Mantener estables los niveles de LDL y HDL.
  • Mantener o reducir peso.
  • Controlar la presión arterial.
  • Realizar actividad física de manera regular y adaptada a sus posibilidades.
      

Para prevenir la aparición de estos problemas lo mejor es establecer unos hábitos saludables centrados en una alimentación equilibrada con una prevalencia de la ingesta de frutas y verduras, realizar actividad física de manera regular y abandonar los hábitos que pueda dificultar el buen funcionamiento del corazón como el tabaco.

Consulta más información llamando al 2555-3700 o vía WhatsApp al 7885-6350. ¡Será un gusto atenderte

 

Regresar a Para Pacientes

Deja tu Comentario

Debes estar Conectado para publicar un comentario

Nuestros Doctores
  • Staff Médico

    CARDIÓLOGOS:

    > Dr. Manuel Adolfo Rivera Castaneda

    Cardiólogo, Intervencionista, Hemodinamista

    > Dr. José Arturo Gómez Hecht

    Cardiólogo, Internista, Ecocardiografista (Niños y Adultos)

    > Dr. Luis Ramón Colato García

    Cardiólogo

    > Dr. Juan Jose Flores Molina

    Cardiólogo Intervencionista

    > Dr. Jorge Manuel Guevara Anaya

    Cardiólogo Intervencionista Pediatra

     

    ADEMAS CONTAMOS CON EL STAFF DE MÉDICOS EN OTRAS ESPECIALIDADES.

    ESPECIALISTAS:

    > Dr. Carlos José Alvayero Henríquez.

    Endocrinólogo

    > Dr. Rafael Humberto Romero Borlasca

    Neurólogo

    > Dr. José Ricardo Osegueda Ortega

    Cirujano Cardiovascular, Especialista en arterias y Venas

    > Dra. Sonia Maza de Rivera

    Médico Fisiatra y Rehabilitación Cardíaca

    > Dr. Mario Fonseca

    Ortopeda

    > Dr. Alfredo Benjamín Noyola Cea

    Neumólogo, Alergias Respiratorias

    > Dr. William Vladimir Sánchez

    Neumólogo, Especialista en enfermedades Respiratorias

    > Dr Alberto Antonio Flores Molina

    Neumólogo Intervencionista

    > Dr. José Víctor Rodríguez Mendoza

    Cirujano Coloproctólogo, Enfermedades de Colon, Recto y Ano

    > Dra. Gilda Miranda de Noyola

    Nutrióloga

    > Dr. Oscar M. Palacios

    Cirujano Urólogo

    > Dra. Maritza Ascencio de Palacios

    Psiquiatra

    > Dr. Eduardo  Arévalo

    Alergólo Especialista