La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, las cuales llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren.

El término médico para esto es infarto de miocardio.

Causas

Una sustancia llamada placa, que se compone de colesterol y otras células, se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias.

pl}

Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando:

  • Se presenta una ruptura en la placa. Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre en el sitio que bloquea la mayor parte o todo el flujo de sangre oxigenada a una parte del miocardio. Ésta es la causa más común de un ataque cardíaco.
  • Una acumulación lenta de la placa puede estrechar una de las arterias coronarias, de manera tal que resulta casi bloqueada.

La causa de un ataque cardíaco no siempre se conoce.

Un ataque al corazón puede ocurrir:

  • Cuando usted está descansando o dormido.
  • Después de un aumento súbito en la actividad física.
  • Cuando está activo afuera con clima frío.
  • Después del estrés emocional o físico súbito e intenso, como una enfermedad.

Muchos Factores de riesgo pueden llevar a que se presente acumulación de placa y un ataque cardíaco.

Síntomas

Un ataque cardíaco es una urgencia. Si usted tiene síntomas de un ataque cardíaco, llame de inmediato al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos).

  • NO intente conducir usted mismo hasta el hospital.
  • NO ESPERE. Su riesgo de muerte súbita es más alto en las primeras horas de un ataque cardíaco.

El dolor torácico es el síntoma más común de un ataque cardíaco.

  • Usted puede sentir dolor sólo en una parte del cuerpo o
  • El dolor puede irradiarse desde el pecho a los brazos, el hombro, el cuello, los dientes, la mandíbula, el área abdominal o la espalda

El dolor puede ser intenso o leve y se puede sentir como:

  • Una banda apretada alrededor del pecho
  • Indigestión intensa
  • Algo pesado apoyado sobre el pecho
  • Presión aplastante o fuerte

El dolor generalmente dura más de 20 minutos. Es posible que el reposo y un medicamento para relajar los vasos sanguíneos (llamado nitroglicerina) no alivien completamente el dolor de un ataque cardíaco. Los síntomas también pueden desaparecer y regresar.

Otros síntomas de un ataque cardíaco pueden ser:

  • Ansiedad
  • ]Tos
  • Desmayos
  • Mareo, vertigo
  • Náuseas y vómito
  • Palpitaciones (sensación de que el corazón está latiendo demasiado rápido o de manera irregular)
  • Dificultad al respirar
  • Suduración que puede ser muy copiosa

Algunas personas pueden experimentar poco o ningún dolor torácico. También pueden experimentar síntomas inusuales, como dificultad para respirar, fatiga, debilidad. Un «ataque cardíaco silencioso» es aquel que no presenta síntomas.

Si consideras que puedes tener problemas del corazón o más de alguna vez has vivido este tipo de problemas con familia cercana a ti, te recomendamos que visites lo antes posible a un especialista.

Fuente:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000195.htm

Regresar a Para Pacientes

Comentarios estan cerrados

Nuestros Doctores
  • Staff Médico

    CARDIÓLOGOS:

    > Dr. Manuel Adolfo Rivera Castaneda

    Cardiólogo, Intervencionista, Hemodinamista

    > Dr. José Arturo Gómez Hecht

    Cardiólogo, Internista, Ecocardiografista (Niños y Adultos)

    > Dr. Luis Ramón Colato García

    Cardiólogo

    > Dr. Juan Jose Flores Molina

    Cardiólogo Intervencionista

    > Dr. Jorge Manuel Guevara Anaya

    Cardiólogo Intervencionista Pediatra

     

    ADEMAS CONTAMOS CON EL STAFF DE MÉDICOS EN OTRAS ESPECIALIDADES.

    ESPECIALISTAS:

    > Dr. Carlos José Alvayero Henríquez.

    Endocrinólogo

    > Dr. Rafael Humberto Romero Borlasca

    Neurólogo

    > Dr. José Ricardo Osegueda Ortega

    Cirujano Cardiovascular, Especialista en arterias y Venas

    > Dra. Sonia Maza de Rivera

    Médico Fisiatra y Rehabilitación Cardíaca

    > Dr. Mario Fonseca

    Ortopeda

    > Dr. Alfredo Benjamín Noyola Cea

    Neumólogo, Alergias Respiratorias

    > Dr. William Vladimir Sánchez

    Neumólogo, Especialista en enfermedades Respiratorias

    > Dr Alberto Antonio Flores Molina

    Neumólogo Intervencionista

    > Dr. José Víctor Rodríguez Mendoza

    Cirujano Coloproctólogo, Enfermedades de Colon, Recto y Ano

    > Dra. Gilda Miranda de Noyola

    Nutrióloga

    > Dr. Oscar M. Palacios

    Cirujano Urólogo

    > Dra. Maritza Ascencio de Palacios

    Psiquiatra

    > Dr. Eduardo  Arévalo

    Alergólo Especialista