En la tercera edad es una etapa de cambios donde se desarrollan afecciones que interfieren en las actividades que realizamos a diario. Para prevenir que estos males se conviertan en enfermedades crónicas es necesario conocer los chequeos básicos a realizar. Debido al deterior
o de la edad, el adulto mayor necesita cuidados y atención médica especializada.
La recomendación principal es visitar al médico con regularidad para que pueda brindarle servicios preventivos o identificar problemas a tiempo. En esta etapa de prevención se incluyen pruebas de detección, vacunas y consejos de salud. De acuerdo a la condición física, edad, sexo y antecedentes de médicos y familiares es posible recibir servicios adecuados a la necesidad de cada paciente.
Sin embargo, los servicios preventivos van más allá de un simple chequeo rutinario. El objetivo es aportar al paciente las recomendaciones que le permitan tener llevar una vida saludable, duradera y satisfactoria. Es decir, que el adulto mayor tenga calidad de vida.
Debido a que muchos adultos mayores no reciben la atención médica especializada, los expertos recomiendan realizar los siguientes estudios:
- Evaluación básica: esta incluye exámenes básicos de laboratorio como hemograma, perfil bioquímico, perfil lipídico, TSH y examen de orina. Dicha evaluación permite detectar el alto colesterol, que resulta factor de riesgo para los adultos mayores. Esto debido a pueden desarrollar una enfermedad cardíaca o tener un accidente cerebrovascular.
- Evaluación cardiovascular: electrocardiograma, eco cardiografía o test de esfuerzo.
- Evaluación digestiva: ecotomografía de abdomen, coloncheck (sangre oculta en las deposiciones), endoscopía digestiva alta y colonoscopía. El objetivo es detectar el cáncer colorrectal ya que dos de cada tres casos ocurren en adultos de 65 años o más. Desde los 50 años y hasta los 75 años, todos los adultos deben ser evaluados por un médico especialista.
- Densitometría ósea: con esta examen se puede detectar la osteoporosis que aumenta a con el envejecimiento. Esta prueba mide la masa ósea (o de densidad ósea).
- Mamografía: es importante que las mujeres entre 50 y 74 años se realicen este estudio médico cada dos años, según los factores de riesgo de cáncer de seno o como lo indique el doctora a partir del diagnóstico o resultado. Esto debido a que la mitad de todos los casos nuev
os de cáncer de seno ocurren en mujeres de 65 años o más.
- Detección de diabetes: la diabetes es muy común en los adultos mayores y afecta a casi 1 de cada 4 adultos de 60 años o más. Es importante estar alerta aunque no se presente ningún síntoma. Se recomienda estar pendiente de la presión arterial, si esta es regularmente mayor de 135/80 mm Hg, el médico deberá realizar un análisis para detectar la diabetes.