El cateterismo cardíaco es un procedimiento diagnóstico que generalmente es realizado por un cardiólogo intervencionista, un especialista en el corazón que inserta un catéter en el interior de las cámaras del corazón o en el interior de una arteria coronaria
Con esta primera parte, que es el cateterismo diagnóstico, se valora el estado de las arterias coronarias, y se decide si se necesita realizar también una angioplastia diagnóstica o directamente si el paciente realmente es tributario de cirugía o tratamiento médico.
La angioplastia coronaria
Este procedimiento terapéutico puede ser realizado en el mismo momento y lugar que el cateterismo si el especialista lo cree conveniente. Para la angioplastia coronaria se utiliza un catéter especial que lleva un balón hinchable en su extremo. Este balón se coloca en el lugar del bloqueo de la arteria coronaria y se hincha con un líquido con contraste que se ve mediante fluoroscopia, lo que permite ver el resultado del tratamiento. Cuando se hincha el balón en el interior de la arteria coronaria, se puede sentir una presión en el pecho, similar al dolor de la angina de pecho que puede haber tenido el paciente.
Los riesgos del cateterismo, la angioplastia en concreto, en general son muy bajos. Realmente hoy día con los avances tecnológicos, con materiales realmente nuevos se ha conseguido reducir los riesgos a mínimos.