Las alergias respiratorias se producen cuando se introduce algún agente alergeno en las vías respiratorias. Los niños son más propensos a sufrir este tipo de alergias y es bastante frecuente sobre todo en niños menores de 4 años.
Las alergias respiratorias en niños no deben ser tomadas a la ligera, si no se cuida adecuadamente puede provocar asma y el pequeño puede sufrir un ataque de asma si se ve expuesto al alergeno (sustancia que provoca alergia).
Lo más común es que el niño respire con cierta dificultad. Si escuchamos que respira haciendo un ruido como de silbido, puede deberse a una infección respiratoria. Pero si este silbido no se agudiza y desaparece al poco tiempo, entonces es bastante probable que el niño esté pasando por un estado alérgico. Entonces tenemos que identificar qué es lo que le provocó la alergia.
Los ácaros presentes en el polvo son el principal causante de alergias en los niños, y en los adultos también. No hay mucho que podamos hacer para evitar esto más que mantener nuestro hogar libre de polvo y limpiar todas las superficies lo más seguido posible.
Otro causante de alergias bastante frecuente es el polen. El polen es transportado por el viento y puede ser causa de alergia en cualquier lugar, no necesariamente en un lugar silvestre lleno de flores.
Si notamos que nuestros pequeños reaccionan frente a ciertos alimentos como los frutos secos, frutas o algunas verduras, y su alergia proviene de tiempo atrás, puede ser que sufra de alergia al polen que muchas veces se manifiesta de esa forma
Por último, otra de las alergias más frecuentes en niños es la alergia a los animales. Aunque no se trata de alergia a los animales propiamente dichos sino a ciertos elementos que se desprenden de su piel, como la caspa o los restos de piel muerta.